viernes, 28 de noviembre de 2014

GLOSARIO DE HARDWARE Y SOFTWARE TERMINOS




GLOSARIO DE HARDWARE Y SOFWARE

A
ACTIVEX: Se trata de una tecnología para la interacción entre el PC e Internet. Ha sido desarrollada por Microsoft y formará parte de los futuros sistemas operativos,
sustituyendo a la tecnología OLE.

ADD-ONS: Añadidos o módulos que se incorporan a los que ya se tienen y que proporcionan nuevas funcionalidades. Algo así como un postizo que mejora las prestaciones de un programa y que también se conoce como plug-in.

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea Digital Asimétrica de Abonado. Sistema
asimétrico de transmisión de datos sobre líneas telefónicas convencionales. Existen sistemas en funcionamiento que alcanzan velocidades de 1,5 y 6 Megabits por segundo en un sentido y entre 16 y 576 Kilobits en el otro.

AIX: Una versión del sistema operativo Unix diseñada por IBM para estaciones de trabajo y grandes sistemas.

API: Aplication Program Interface o Interfaz de Aplicación del Programa. Es el conjunto de rutinas del sistema que se pueden usar en un programa para la gestión de entrada/salida de ficheros etc.

APPLET: Aplicación escrita en Java y compilada.

ARCADE: Los habituales de los videojuegos estarán muy acostumbrados a vérselas Con estos programas de acción donde las armas tienen el papel protagonista y, afortunadamente, no producen derramamientos de sangre.

ASCII: Tras estas aparatosas siglas (American Standard Code of Information Interchange ) se esconde el estándar reconocido que engloba un número de caracteres útiles, entre otros, para todo tipo de procesadores de textos.

ATM: Asyncronous Transmision Mode. En castellano, Modo de Transmisión Asíncrona. Sistema de transmisión de datos usado en banda ancha para aprovechar al máximo la capacidad de una línea. Se trata de un sistema de conmutación de paquetes que soporta velocidades de hasta 1,2 Gbps.

AUTOEXEC.BAT: Uno de los primeros programas que carga automáticamente el sistema operativo al arrancar y en el cual el propio usuario puede intervenir para personalizar el PC al encenderlo.

AVI: Formato de vídeo digital para Windows, con sonido incorporado.

B
BACKUP: Copia de seguridad de los ficheros o programas en disquetes que conviene que
tengas al día si no quieres sufrir un descalabro en caso de que tu disco duro falle.

BATCH: Fichero por lotes. Un archivo que encadena ciertos comandos que son realizados
por el PC cuando se le invoca. Siempre con extensión .

AUTOEXEC.BAT. Se utilizan a menudo para la instalación de programas en MS-DOS.

BAUDIO: Unidad de medida. Número de cambios de estado de una señal por segundo.

BETA: Se llama así a las versiones no definitivas de los programas que las empresas distribuyen a los especialistas para que pasen diferentes bancos de pruebas. Por supuesto, no se pueden comercializar.

BINARIO: Se trata del código básico de la informática que reduce todo tipo de información a cadenas de ceros y unos, que rigen las instrucciones y respuestas del microprocesador. La información en su más pura esencia.

BIOS: Se trata de un conjunto de procedimientos básicos para el funcionamiento del ordenador. Se encuentran alojados en la memoria ROM, por lo que no se puede modificar su contenido, salvo un pequeño grupo que se encuentra en una memoria no volátil. Resumiendo, señas de identidad del ordenador, sin las cuales no es nada.

BIT: Unidad básica de información representada por ceros y unos que se van sucediendo
para conformar los distintos significados.

BOOKMARK: Marca. Anotación normalmente de una dirección WWW o URL que queda archivada para su posterior uso.

BROWSER: Navegador. Te permite viajar por la telaraña mundial, sin otras limitaciones que el idioma o la tarjeta de crédito. Los más conocidos a nivel mundial son Netscape Navigator y Microsoft Internet Explorer.

BUFFER: Memoria intermedia que se utiliza en distintos periféricos, como es el caso de la impresora que almacena temporalmente la información que hay que imprimir. Es algo así como tener los datos en la recámara.

BUS: Una especie de carretera por donde circulan los datos dentro del ordenador
comunicando a los diferentes componentes de la placa madre. Hay de varios
tamaños, de 16, 32 o 64 bits, que se corresponden con menor o mayor capacidad
de transferencia de información y por tanto mayores prestaciones de la máquina.

BYTE: Ocho bits forman un byte o carácter. Se trata de la unidad básica con la que funcionan los PCs. 1.024 bytes son un Kbyte, y 1.024 Kbytes hacen un Mbyte («mega»).

C

CACHE: Una memoria que se sitúa entre el procesador y la memoria para acelerar los intercambios de datos.

CAD: Siglas de diseño asistido por ordenador (Computer Aided Design). Técnicas que permiten a los dibujantes y proyectistas técnicos acortar sus tiempos necesarios de trabajo.

Glosario de términosCAM: Fabricación asistida por ordenador. Complemento ideal del CAD. La integración entre estos dos sistemas es algo más que frecuente

CAUDAL: Cantidad de ocupación en un ancho de banda. Por ejemplo, en una línea de 1 Mbps puede haber un caudal de 256 Kbps, con lo que los 768 Kbps restantes del ancho de banda permanecen desocupados.

CD: Compact Disc o Disco Compacto. Disco óptico de 12 cms de diámetro para almacenamiento binario. Su capacidad «formateado» es de 660 Mbytes. Usado en principio para almacenar audio. Cuando se usa para almacenamiento de datos genéricos es llamado CD-ROM.

CD-ROM: Discos compactos de sólo lectura con una capacidad de 600 «megas» que han hecho posible la revolución multimedia.

CGI: Common Gateway Interface. En español, Interfaz de Acceso Común. Programas usados para hacer llamadas a rutinas o controlar otros programas o bases de datos desde una página web. También pueden generar directamente HTML.

CHIP: Forma genérica de llamar a cualquier circuito integrado y encapsulado.

CHIPSET: Conjunto de chips que realizan las funciones básicas de cualquier placa base.

CISC: (Complex Instruction Set Computer). Dícese del procesador u ordenador cuyo jueg0 Mde instrucciones es complejo o amplio. El exponente de esta tecnología es la familia x86 de Intel, y se contrapone a RISC, donde el juego de instrucciones es reducido.

COOKIE: Pequeño trozo de datos que entrega el programa servidor de HTTP al navegador
WWW para que éste lo guarde. Normalmente se trata de información sobre la conexión o los datos requeridos, de esta manera puede saber qué hizo el usuario en la última visita.

CORTAFUEGOS: En inglés firewall. Se trata de cualquier programa que protege a una red de otra red. El cortafuegos da acceso a una máquina de una red local a Internet, pero la Red no ve más allá de éste.

CPU: Unidad Central de Proceso. Caja donde se encuentran los componentes básicos del PC, la placa madre con el microprocesador, las unidades de disco, los circuitos, la fuente de alimentación. Es el auténtico ordenador

D

DRAM: Un tipo de memoria RAM dinámica, una de las más utilizadas en la actualidad.

DRIVER: Controlador de software que gestiona los periféricos que se conectan al ordenador. Gracias a ellos, puedes instalar todo lo que quieras en tu PC.

DÚPLEX: Capacidad de un dispositivo para operar de dos maneras. En comunicaciones se refiere normalmente a la capacidad para recibir/transmitir. Existen dos modalidades: half-duplex (cuando puede recibir y transmitir alternativamente) y full-duplex(cuando puede hacer ambas cosas simultáneamente).

DVB: Digital Video Broadcast o Vídeo Digital para Emisión. Formato de vídeo digital que cumple los requisitos para ser considerado Broadcast , es decir, con calidad para ser emitido en cualquiera de los sistemas de televisión existentes.

DVD: Digital Video Disk o videodisco digital. Con estos nuevos discos se consigue un techo provisional de 17 «gigas» de capacidad, dejando en mantillas al CD-ROM y no digamos al disquete.

E

E-MAIL: Nombre anglosajón con el que se designa genéricamente al correo electrónico, un eficaz sistema de comunicación entre los habitantes del planeta, y en el que el cartero no llama ni una sola vez.

F

FRAME: En castellano significa estructura. También se puede traducir como trama de datos. En navegadores de Internet como Netscape, se refiere a una estructura de sub-ventanas de un documento HTML.

FTP: Protocolo de conexión que se utiliza para bajar y subir ficheros de Internet a nuestro ordenador. También sirve para el intercambio de información entre diferentes PCs dentro de una red. En inglés, File Transfer Protocol.

G

GATEWAY: Puerta de acceso. Dispositivo que permite conectar entre sí dos redes normalmente de distinto protocolo, o bien un servidor a una red.

GIF: Formato Gráfico de Intercambio.

GIGA: Gibabyte. Como su nombre indica es un término gigante: 1.024 Mbytes.

H

HACKER: Informático cuyo objetivo es conseguir romper las barreras de seguridad de Internet y acceder a información confidencial. Ojo, no todos los hackers comercian ilegalmente con el software ajeno. Ver PIRATA.

HARDWARE: Curiosamente su traducción al castellano es quincalla o chatarra informática. Cuando hablamos de él nos referimos estrictamente a la parte física del ordenador y los periféricos.

HOME PAGE: Esta página constituye la puerta principal de cualquier web existente dentro de Internet.

HOT LINE: Servicio telefónico normalmente gratuito que ofrecen las empresas de informática a los usuarios.

HTML: Lenguaje para la creación de páginas webs (Hypertext Mark-up Language).

I

Glosario de términosINTELIGENCIA ARTIFICIAL: Uno de los objetivos de los científicos es dotar de inteligencia a las máquinas, mediante la adaptación del razonamiento humano a su funcionamiento.

INTERFAZ: Puede ser un elemento de conexión entre dispositivos (puerto de impresora, por ejemplo) y que permite el intercambio de información. En cuanto a la interfaz de usuario tiene que ver con la apariencia visual y modo de presentación de mensajes, así como con la forma de actuar de un programa o un sistema operativo. Cuando hablamos de interfaz gráfica nos referimos normalmente a Windows,Mac OS o cualquier otro sistema operativo de carpetas e iconos.

INTERNET: Conocida como la «red de redes», es la autopista de la información por excelencia y está constituida por un conjunto de redes interrelacionadas que permiten la comunicación de millones de usuarios en todo el mundo. También se pueden realizar transacciones comerciales y conseguir todo tipo de información.

INTRANETS: Redes privadas de ordenadores que utilizan los recursos y tecnología propia de Internet, como es el protocolo de comunicaciones TCP/IP.

IRQ: Tiene que ver con cada una de las líneas de interrupción del ordenador. Mensaje con el que el periférico avisa a éste de que ha terminado la tarea que estaba realizando y le indica que está listo para atender nuevas órdenes.

J

JAVA: Con este nombre se conoce al lenguaje de programación desarrollado por Sun Microsystem y que se utiliza generalmente para aplicaciones dentro de Internet. Con Java se desarrollan las applets, pequeñas aplicaciones que pueden ejecutarse en el PC una vez conseguidas a través de la Red.

JAVASCRIPT: Lenguaje complementario de Java que se utiliza para retocar la funcionalidad y estructura de las applets.

JOYSTICK: Una especie de palanca con botones, diseñado específicamente para disfrutar de los videojuegos, y que se usa con una sola mano.

JUMPER: Pequeña pieza de plástico y metal que se inserta en las placas o dispositivos para fijar una determinada opción de configuración. Por ejemplo, al instalar un disco duro deberás cambiar de posición el jumper si quieres que funcione como disco primario (maestro) o secundario (esclavo).

K

KERNEL: Núcleo básico del sistema operativo, a partir del cual se establecen las distintas
capas para su integración con el hardware, para la entrada y salida de datos, etc.

KILOBYTE: Unidad de medida de información que equivale a 1.024 bytes. A su vez, 1.024 kilobytes constituyen un megabyte (Mbyte).

L

LAN: Siglas de Local Area Network o Red de Area Local. Se define así a las redes dentro de un entorno u oficina y que permiten a los PCs utilizar una misma impresora o acceder a una base de datos central. Permite asimismo tener distribuida la información y el intercambio de archivos entre todos los usuarios de la red.

LÁSER: Sistema basado en la emisión de un haz de luz muy preciso y potente, con diversas aplicaciones (tanto en informática como en general): sistemas de medición, dispositivos de control, lectores y grabadoras de CD-ROM, impresoras láser, sistemas de almacenamiento óptico, etc.

LBA: Modo especial de direccionamiento del disco duro con el que se puede acceder a particiones de más de 528 Mbytes.

LCD: (Liquid Cristal Display). Pantallas de cristal líquido características de los equipos
portátiles. Esta tecnología tiene la ventaja de permitir diseñar pantallas de grosor
fino, aunque su calidad de visión no es la más óptima. Existen tres sistemas: TFT,
DSTN y STN. Actualmente también se desarrollan este tipo de pantallas para
ordenadores de sobremesa.

LINK: Referido a programación, cada uno de los enlaces de un módulo con las librerías que utiliza. Como segunda acepción, enlace desde Internet que permite acceder directamentede un web a otro pulsando dos veces con el ratón sobre el texto marcado.

M

MACRO: Un sistema para economizar el tecleado de ciertas tareas rutinarias, de manera que se pueden automatizar grabando el proceso y asignándole la combinación de teclas. Ejemplo en un procesador de textos: abrir un documento nuevo, insertar cabecera de una carta, fecha y firma, es posible con sólo realizar una combinación de teclas, una vez que ha sido realizada la grabación de macro correspondiente.

MEGAHERTZIO (MHz): Un millón de Hertzios. Unidad de frecuencia con que se mide la velocidad de los microprocesadores.

MÓDEM: Viene de la fusión de las palabras modulador-demodulador. El módem une al PC con una línea telefónica y permite al usuario acceder, con el software y las Licencias correspondientes, a bases de datos, BBS o Internet, comunicándose con otros ordenadores.

MMX: Especificaciones multimedia de los procesadores Pentium que los convierten en plataformas ideales para correr aplicaciones con imágenes y sonido.

MS-DOS: (Microsoft, Disk Operating System) Sistema operativo que nació con el PC y que ha contribuido a la expansión de la informática, aunque se halla en pleno declive con el triunfo de Windows y los sistemas operativos de interfaz gráfica.

MULTICASTING: Técnica de transmisión de datos a través de Internet en la que se envían paquetes desde un punto a varios destinatarios simultáneamente.

N

NEWSGROUPS: Es un sistema de discusión distribuido de alcance mundial basado en correo electrónico público clasificado jerárquicamente por temas.

O

OCR: Siglas de Reconocimiento Óptico de Caracteres. Software que permite reconocer
los caracteres y convertirlos a texto informático. Todavía no se conocen sistemas
fiables que puedan reconocer las recetas de los médicos.

OFF-LINE: Procesos que se llevan a cabo sin estar conectados a la Red. Por ejemplo, visionar páginas web sin entrar en Internet.

ON-LINE: En línea. Se llama así a las conexiones a la Red donde las respuestas del sistema se generan de forma casi inmediata. El uso de Internet es on-line, y se contrapone al concepto off-line.

P

Glosario de términosPASSWORD: Ya no se necesita ser un agente secreto para tener tu clave personal que te permita entrar en Internet y realizar cualquier transacción comercial.

PCI: Arquitectura de bus que se ha impuesto, frente a otras como VESA, gracias a su mejor rendimiento.

PENTIUM III: Pentium III es el más potente microprocesador de Intel y está situado en la gama alta del PC
.
PHREAKER: Pirata que ahorra cuantiosas sumas de dinero a costa de las compañías telefónicas.

PIXELADO: Conjunto de puntos que componen la pantalla o una imagen determinada. Pixel es sinónimo de punto. Una imagen está «pixelada» cuando no se puede observar con nitidez y presenta un aspecto de mosaico.

PLUG AND PLAY: Sistema que permite al ordenador reconocer en el momento del arranque un periférico nuevo, sin necesidad de que el usuario indique IRQs o direcciones de memoria.

Q

QUARKXPRESS: Uno de los más conocidos y extendidos programas de autoedición que ha hecho la vida más agradable a los maquetadores y diseñadores gráficos.

QUICKTIME: Tecnología de reproducción de ficheros de vídeo desarrollada por Apple. Posteriormente ha evolucionado y ya son muchos títulos multimedia los que la utilizan.

QUIT: Término inglés que significa «dejar» y que aparece habitualmente en los programas informáticos no traducidos. Sirve como opción para abandonar una aplicación o una función de la misma.

QUOTE: Término que designa a los fragmentos de texto o anotaciones del correo electrónico que sirven de recordatorio al destinatario cuando se le responde un mensaje.

R

RAM: Memoria principal del sistema. Viene del inglés Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio y mantiene vivos los datos hasta que se desconecta la máquina. Es recomendable contar con una memoria RAM de 64 Mbytes, aunque si puede ser de 128, tanto mejor. Se puede ampliar gracias a la inserción de módulos SIMM o DIMM, dependiendo de lo que admita nuestra placa base.

RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados). Integra en una misma red digital (normalmente de fibra óptica) distintos servicios como telefonía, videoconferencia, transmisión de datos, correo electrónico o multimedia. La RDSI dispone en una misma línea de dos canales y permite hablar por teléfono al mismo tiempo que se navega por Internet o que se manda un e-mail.

RED: Infraestructura normalmente de cable que permite la interconexión entre los ordenadores ya sea a nivel local, nacional o mundial y que ha propiciado la gran revolución de la información. Existen redes públicas y privadas que permiten compartir recursos y funciones a los diferentes usuarios de las mismas.

RESTORE: Función complementaria del backupque sirve para restaurar o recuperar los ficheros que previamente fueron guardados en copias de seguridad, cuando los originales han sufrido algún deterioro.

RISC: (Reduced Instruction Set Computer ) Tipo de procesador que incorpora un juego de instrucciones reducido, y que se contrapone a la tecnología CISC, que utiliza un juego de instrucciones complejas.

ROM: (Read Only Memory, memoria de sólo lectura). Controla las rutinas fundamentales para el funcionamiento del ordenador y que no pueden ser borradas por el usuario. Aunque se desconecte la máquina, estos datos nunca se pueden perder pues contienen las órdenes para la puesta en marcha del PC.

S

SCROLL: Un sinónimo de desplazamiento. Las barras de scroll de una pantalla o ventana permiten que estas se desplacen de forma horizontal o vertical.

SCSI: Acrónimo muy utilizado que corresponde a Small Computer System Interface. Se trata de un interfaz de hardware para la instalación en el ordenador de periféricos como escáneres, modems, discos duros, que requieren una transmisión de datos rápida y continuada.

SHAREWARE: Versiones de software que pueden ser disfrutadas de forma gratuita durante un período de prueba, a partir del cual el usuario debe decidir si lo adquiere desembolsando el dinero correspondiente. Normalmente, estas versiones no suelen ser completas y ayudan a que nos habituemos a las principales funciones del programa.

SLOT: Conocida como ranura de expansión, se refiere a cada una de las aberturas que tiene la placa madre en las que se insertan las tarjetas de expansión, y que contribuyen a mejorar las prestaciones y rendimiento de un PC, como pueden ser la tarjeta gráfica, de audio o el módem.

SOFTWARE: También conocido como soporte lógico, compendia todo tipo de programas, utilidades, aplicaciones, sistemas operativos, drivers que hacen posible que el usuario pueda trabajar con la máquina. El término está totalmente integrado en nuestro idioma ya que, al igual que sucede con hardware, no ha habido nadie capaz de encontrar una traducción capaz de englobar el concepto en una sola palabra.

SUITE: Designa al grupo de programas que cubren las principales aplicaciones de oficina como el procesador de textos, la hoja de cálculo, la base de datos, la agenda personal o el programa de gráficos, y que se comercializan en un único paquete. Antiguamente se les conocía por paquetes integrados. Microsoft Office, Lotus SmartSuite y Corel WordPerfect Suite son los ejemplos más populares.

T

TCP/IP: Estas siglas corresponden a Transmision Control Protocol/Internet Protocol , el protocolo de comunicaciones más extendido y que se usa en Internet y en las intranets de las empresas. También se utiliza entre los ordenadores conectados a una red Unix.

Glosario de términosTECLADO: El teclado del ordenador es, junto al ratón, el periférico básico para trabajar con el PC y se incluye de serie al adquirir un equipo. Los teclados tienen por norma general 105 teclas y son alfanuméricos, con dos partes bien diferenciadas, una para texto y otra para introducir u operar con datos numéricos. También incluye teclas de función y otras complementarias como «Alt» o «Ctrl», con las que se pueden ejecutar macros o atajos de teclado.

TERABYTE: Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes. Un uno seguido de dieciocho ceros.

TOKEN RING: Protocolo para redes ideado por la empresa IBM y que consiste en un anillo donde una especie de relevo se encarga de «pasar turno» entre las máquinas que desean transmitir la información.

TONER: Depósito de tinta que utilizan las impresoras láser para imprimir texto y grá- ficos. También lo utilizan las fotocopiadoras y el fax.

TRACK: Pista de un dispositivo de almacenamiento como puede ser un disco duro o una cinta magnética.

TRACKBALL: Especie de ratón que dirige el cursor mediante el movimiento de una bolita situada en la parte superior y que se mueve con la mano. Muchos portátiles han incorporado esta tecnología.


U

UNIX: Sistema operativo de 32 bits empleado principalmente en entornos científicos e industriales. Permite el trabajo de muchos usuarios (multiusuario) y ejecuta varias operaciones al mismo tiempo (multitarea).

UPS: Unidad de alimentación ininterrumpida, también conocida como SAI, que sirve Mpara proteger nuestros datos en caso de que se vaya la luz, así como para evitar que se nos quede cara de tonto cuando no habíamos salvado ese documento en el que llevábamos trabajando unas cuantas horas.

URL: Del inglés, Uniform Resource Location, se trata simplemente de una dirección dentro Mde Internet, que empieza siempre con las letras http// seguidas por www, cuando se encuentra dentro de la World Wide Web. Posteriormente hay que indicar el nombre de la empresa o propietario del sitio web y la extensión que corresponda.

USB: Universal Serial Bus. Bus que permite la conexión de todo tipo de periféricos, de modo que van unidos sin tener que entrar directamente por la unidad central del ordenador.

USENET: Conjunto de grupos de noticias que se encuentran accesibles por toda la World Wide Web.


V

VAR: Normalmente distribuidores que comercializan los productos de algún fabricante informático y a los que incorporan un valor añadido.

VRAM: Si buscas una tarjeta gráfica muy potente, es imprescindible que se encuentre con este tipo de memoria.

VRL: Lenguaje para el desarrollo de mundos virtuales que se está empezando a extender
para el diseño de páginas electrónicas dentro de la World Wide Web.

W

WAN: (Wide Area Network) Red pública de área ancha, al contrario que la LAN que es de entorno local. La WAN no tiene límites físicos y recibe soporte de las grandes operadoras nacionales e internacionales.

WEB: Dentro de Internet, es el espacio en el que una empresa, asociación, institución, colectivo o particular expone información multimedia con carácter comercial, divulgativo o cultural. También puede ser sinónimo de página electrónica o web site. Cuando se cita en femenino nos referimos por extensión a la World Wide Web.

WINDOWS: El gran «invento» de Microsoft basado en ventanas que permitió la evolución de la informática a una interfaz más atractiva y amiga - ble. No era en sus orígenes un sistema operativo, aunque ofrecía la posibilidad de compartir entre aplicaciones los recursos del sistema. Fue a partir de la versión 95 cuando se pudo empezar a darle esta denominación.

WINZIP: Popular programa que realiza la compresión de ficheros para un mejor transporte de los mismos.

WORKSTATION: Estación de trabajo. Sistema informático utilizado normalmente para fines científicos y de diseño, con prestaciones superiores a las de un PC, aunque inferiores a la de los miniordenadores.

WORLD WIDE WEB: Conjunto de información multimedia ubicado en diferentesmáquinas a lo largo del mundo y que están conectadas a Internet.

WWW: Ver WORLD WIDE WEB.

X

XENIX: Sistema operativo desarrollado por Microsoft de acuerdo a las especificaciones Unix.

Y

YAHOO: Se trata del buscador de Internet más concurrido por los internautas. Permite la búsqueda de páginas web por criterios o por contenidos sin necesidad de conocer la ubicación exacta de las páginas electrónicas.

Z

ZIF: (Zero Insertion Force). Zócalo del microprocesador en el que no es necesario ejercer ninguna presión para pinchar el micro, sino que basta con levantar una palanquita.

ZIP: Un dispositivo de almacenamiento magnético (muy parecido al disquete) cuyos cartuchos pueden guardar hasta 250 Mbytes.

ZÓCALO: Hueco o lugar de la placa base donde se insertan el microprocesador, las memorias, u otros chip
s.

1 comentario:

  1. Merkur 39c vs Merkur - xn--o80b910a26eepc81il5g.online
    Merkur 39c vs Merkur 1xbet korean - xn--o80b910a26eepc81il5g.online. Verified Score, Hockeys, 카지노사이트 Tips and 메리트 카지노 쿠폰 Predictions.

    ResponderEliminar